Hoy en día, hay un consistente crecimiento en el marketing de contenido en muchos negocios, y no es de extrañarse, los beneficios que esto nos aporta en la estrategia digital son bastantes.
La mayoría de los desarrolladores prefieren utilizar el uso de CMS (Content Management System) para crear páginas web dinámicas de forma eficiente y segura.
Un CMS permite que la estrategia digital de creación de contenido sea un proceso mucho más fácil, eliminando la necesidad de conocimiento técnico a la hora de redactar y publicar.
Antes de la existencia de los CMS, las páginas web tenían que desarrollarse en HTML y tablas. Luego aparecieron tecnologías como CSS que permitía hacer páginas web más bonitas, sin necesidad del engorroso uso de tablas. Lenguajes como PHP ayudaron aún más al proceso de realizar sitios web dinámicos. Mucho ha cambiado desde los inicios del Internet sobre la creación de páginas web.
Un CMS es pieza fundamental para la creación de estrategias digitales, por su facilidad de incorporar nuevas funcionalidades mediantes el uso de plugins e integraciones con distintas plataformas de cobro en línea, envíos de correos, CRMs, etc.
Actualmente existen más de 1,652,185,816 páginas web en el mundo entero, según el reporte de Netcraft en 2018. Esto significa que hay al menos una página web por cada 5 personas. Más sorprendente aún es que solo la mitad de la población tiene acceso a Internet. Entonces nos preguntamos, ¿una de cada cinco personas es desarrollador web? La respuesta es no. La razón detrás de estos números es el uso de CMS.
En resumen, un CMS es un software que permite a las personas organizar contenido, en su mayoría contenidos de páginas web, sin necesidad de conocimientos en programación. Para crear una página web robusta, no es 100% obligatorio ser programador, es por esto que los CMS son tan populares hoy día. Más de la mitad de las páginas web en el mundo entero están desarrolladas con algún tipo de CMS.
Ahora, escoger el CMS correcto es un tema totalmente diferente. Hay muchas opciones para todos los gustos. Todos tienen sus pros y contras.
Para ordenar nuestro listado hemos utilizado el reporte generado por W3Techs sobre la cuota de mercado (market share) en el uso de CMS.
Hasta abril de 2020, el primer lugar lo ocupa WordPress, con un 63.2% de cuota de mercado, seguido muy de lejos por Joomla con un 5.2% y de tercero Shopify con 2.7%.
A continuación les compartimos los 20 mejores CMS en 2020, para desarrollar tu sitio web.
1. WORDPRESS
Es muy probable que ya hayas escuchado el nombre WordPress en algún momento. Como dijimos anteriormente, WordPress ocupa el primer lugar con una cuota de mercado de 63.2%.
Este CMS, tiene muchas bondades, por lo que tiene su reputación bien ganada. Siendo súmamente flexible, y con una curva de aprendizaje corta para páginas web sencillas, pero con todas las herramientas para convertirse en una plataforma de desarrollo para grandes portales, no cabe duda que WordPress tiene su posición asegurada.
WordPress fue considerado inicialmente una plataforma para blogueros, y se ha expandido mucho más allá como vemos hoy día.
Aparte, este CMS es totalmente personalizable para lograr los objetivos requeridos mediante el uso de plugins o programando las funcionalidades que queremos.
Cuando se habla de CMS, WordPress ofrece una gran experiencia y es considerado el mejor para el desarrollo de sitios web. Publicar nuevos contenidos y páginas, se ha convertido en una tarea sencilla gracias a su potente editor. Aparte, la plataforma ofrece registro de usuarios, actualizaciones casi a diario para mantenerlo seguro y una comunidad enorme en los distintos foros y redes sociales.
Características principales
- Tiene opciones de publicación automática y gestión de contenido.
- Ofrece un potente editor que le permite crear su contenido con facilidad.
- Es altamente flexible, gracias a la gran cantidad de plugins y plantillas.
- Tiene una comunidad robusta y vibrante.
La única desventaja de usar WordPress es que de vez en cuando necesitarás instalar muchos plugins para lograr la funcionalidad exacta que necesitas para tu sitio web. Y si no lo logras de esa manera, necesitarás contratar los servicios de una agencia digital especializada y con experiencia en la personalización de WordPress para que lo haga por ti.
2. JOOMLA
Si estás familiarizado con WordPress, seguramente has escuchado de Joomla.
Joomla es un CMS similar a WordPress con una cuota de mercado de 4.2% y tuvo sus años dorados en la década del 2000.
Aunque Joomla es bastante conocido, puede no ser tan fácil de usar como WordPress, pero puede ser muy flexible en algunas partes. Por ejemplo, Joomla es una opción perfecta si tienes que administrar muchos «tipos de publicaciones personalizadas«.
Para ser exactos, Joomla es ideal si deseas crear una página web que su principal base de contenido principal no sean textos. La plataforma también ofrece muchas opciones para la gestión de usuarios, es decir, Joomla brinda una oportunidad fantástica para los sitios basados en membresía.
Además de eso, Joomla también incluye soporte bilingüe listo para usar. Eso significa que no tienes que instalar plugins adicionales para incluir más idiomas en tu sitio web.
Como punto final, Joomla también te permite hacer uso de varias plantillas o temas al mismo tiempo para diferentes tipos de contenido y así lograr el diseño web deseado.
Características principales
- Proporciona soporte firme para tipos de publicaciones personalizadas.
- Ofrece opciones innovadoras de gestión de usuarios.
- Incluye soporte bilingüe listo para usar.
- Permite el uso de plantillas únicas para cada tipo de página.
3. SHOPIFY
Shopify te permite desarrollar un sitio web que se vea profesional y funcionando en minutos. Tiene una cuota de mercado de 3.9%.
Este CMS se especializa principalmente en el desarrollo de tiendas en línea, también conocido como comercio electrónico o e-commerce.
Shopify tiene muchas características de CMS que son beneficiosas para los propietarios de sitios web de comercio electrónico. Los productos son fáciles de agregar, editar, organizar y enumerar con su interfaz de CMS optimizada.
El seguimiento de inventario para productos específicos es posible, también lo es la opción de arrastrar y soltar para ordenar las imágenes de productos disponibles. Con distintos pesos de inventario, precios y seguimiento, obtienes muchas variantes para cada producto.
También obtienes etiquetas de palabras clave para ayudar a navegar y buscar dentro de la tienda. Shopify CMS también proporciona servicios de envío de terceros como Fulfillment by Amazon y prácticas de dropshipping.
4. DRUPAL
Drupal es otro software con una cuota de mercado de 2.8% que tiene mucho peso entre los principales CMS de código abierto.
Si bien está muy por debajo de WordPress y Joomla en la cuota de mercado, eso no lo hace menos distinguido y capaz.
En la práctica, Drupal tiene muchas de las funcionalidades iguales que las de Joomla. Por ejemplo, ofrece una estructura flexible para tratar con tipos de publicaciones personalizadas.
También proporciona una gran cantidad de control sobre sus usuarios y sus consentimientos, e incluso puede administrar sitios bilingües de forma inmediata.
Por otro lado, hay otras partes donde Drupal está en una clase propia. Su estructura de clasificación es más potente que la de sus contrincantes. Además, algunos consideran que Drupal es una plataforma más segura que WordPress y Joomla.
Características principales
- Tiene un sistema completo y flexible de creación y gestión de publicaciones personalizadas.
- Ofrece administración de usuarios de vanguardia y configuraciones de permisos.
- Incluye soporte inmediato para sitios en varios idiomas.
- Cuenta con un completo sistema de clasificación de contenido.
- Se promocionan como un CMS con seguridad de primera clase.
5. SQUARESPACE
Es posible que hayas escuchado a otros llamar a Squarespace un «creador de sitios web» o como una «aplicación web» o de alguna otra forma, pero en esencia, Squarespace es una herramienta que te permite crear y mantener sitios web a través de un navegador web. Tiene una cuota de mercado de 2.5%.
Para ser más específicos, Squarespace es un CMS alojado, flexible y fácil. A diferencia de WordPress que tienes que instalar en tu servidor web, Squarespace te brinda el CMS ya instalado.
Dado que Squarespace como producto está alojado, esto significa que puedes acceder al CMS desde cualquier navegador en la web. Todo lo que tienes que hacer es iniciar sesión desde su página web y puedes comenzar a trabajar.
El punto en contra es la poca flexibilidad para lograr funcionalidades específicas. A diferencia de WordPress donde podemos programar las funcionalidades que queramos, Squarespace es un poco limitado en este sentido. Es más recomendado para principiantes que aún no pueden costear un desarrollo web profesional.
6. WIX
Wix es considerados por varios la plataforma CMS más simple en la Web con una cuota de mercado de 2.3%.
Es preciso mencionar que Wix tiene una interfaz automática, una colección de complementos o plugins y varios de accesorios de terceros para integrar herramientas como Google Analytics.
Sin embargo, tiene ciertas limitaciones a la hora de implementar o integrar herramientas más complicadas.
Las personas con más conocimiento en tecnología, programación y marketing digital son las que más se alejan del uso de Wix, y es entendible, ya que aquellos con esos conocimientos buscan no sentirse limitados a las características que ofrece Wix para desarrollar sus ideas.
Por otro lado, los principiantes y los que solo buscan tener presencia web, ven en Wix una gran oportunidad para crear su página web.
8. MAGENTO
Lanzado en 2008, Magento CMS ha aumentado significativamente a lo largo de los años. La compañía ahora tiene el 1.4% de la cuota de mercado de CMS y actualmente pertenece a la empresa Adobe.
Marcas famosas como Nike, Ford, Samsung, Nestle, Lenovo y muchos más utilizan Magento como su CMS. Magento ofrece muchos valores agregados que mejoran la experiencia de los visitantes de nuestro sitio web.
Potentes capacidades de búsqueda que filtran los resultados con una serie de parámetros, pago en un solo paso y procesamiento en una sola página, control seguro de las cuentas, incluido la modificación de pedidos y más son algunas de sus principales características.
Para los administradores de back-end, Magento es una suite multifacética que tiene una gran cantidad herramientas flexibles de promoción y marketing, como un lector automático de páginas visual que hace que diseñar páginas de productos y modificarlas sea muy simple.
También proporciona una flexibilidad única al permitir a los usuarios elegir aplicaciones de terceros, específicamente para la personalización.
Este CMS también se integra fácilmente con eBay, Google y PayPal. Magento CMS ocupa un lugar destacado en lo que respecta a la escalabilidad.
OTROS CMS DIGNOS DE MENCIONAR
Aparte de los CMS ya mencionados, existen muchos otros capaces de lograr todo lo que necesitamos. Al ser menos conocidos, tienen un bajo porcentaje en la cuota de mercado, pero no significa que no sean excelentes. Es por esto que vamos a mencionar otros CMS dignos de estar en esta lista:
- OpenCart: un CMS para comercio electrónico.
- PrestaShop: otro CMS para comercio electrónico.
- TYPO3: un CMS escalable utilizado por muchas empresas para su sitio web.
CONCLUSIÓN
Escoger un CMS se trata principalmente de preferencias individuales y con lo que uno se sienta más cómodo trabajando. Todas las mejores opciones de CMS tienen sus seguidores y críticos, pero no debes tomar una decisión a la ligera.
A fin de cuentas, un CMS es una herramienta que permite a las personas editar fotos, texto y otros tipos de archivos en un sitio web sin necesitar el conocimiento técnico requerido de HTML, CSS, Javascript, PHP, etc.
En nuestra agencia digital basada en Panamá, somos fanáticos de WordPress debido a su facilidad de uso y al máximo nivel de personalización, aparte de los más de 15 años experiencia utilizándolo.
Aunque este artículo se basa principalmente en la cuota de mercado, si tenemos acceso al código fuente de un CMS, las posibilidades de lo que podemos lograr con el que queramos son ilimitadas. Para los principiantes, siempre es una decisión correcta buscar asesoramiento experto de una agencia digital con experiencia.
Los desarrolladores de la agencia Todo Digital, desarrollan páginas web desde 1997, cuando muchas de las herramientas y facilidades que existen hoy en día no estaban en el radar. Por lo tanto, si aún no estás seguro qué CMS utilizar, es una excelente decisión tomar la recomendación esta empresa de desarrollo de WordPress para obtener el mejor resultado posible con un CMS para tu sitio web en 2020.