Para muchas empresas es más efectivo contratar una agencia digital que contratar el recurso humano directamente.
Ya sea por costos o por la variedad de profesionales necesarios para crear un departamento de marketing digital efectivo, la decisión más sencilla, muchas veces, es escoger una agencia digital, pero… escoger una agencia digital para tu negocio puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza, debido a la oferta tan variada y a un abanico que parece no tener un patrón fijo.
Esto se hace peor si no tenemos los conocimientos técnicos y no sabemos qué debemos buscar.
Por esto hemos creado estos 7 tips para que utilices como guía a la hora de contratar una agencia digital y que la decisión sea lo más sencilla posible.
1. Tener claros los objetivos que deseas lograr antes de escoger una agencia digital.
Al escoger una agencia digital, debemos tener claros claros los objetivos que queremos lograr. Todos queremos aumentar nuestras ventas, pero para lograrlo, hay muchos caminos por recorrer, por lo que enfocarse en el camino correcto es crítico para los objetivos.
Por ejemplo, tenemos un nuevo producto o servicio que nadie más ofrece. El objetivo principal sería que la gente se entere de que ese producto o servicio existe, los beneficios y porqué deberían comprarlo. Para ese objetivo se utilizan canales digitales distintos a los que utilizaríamos si es un producto ya conocido y que tiene cierta demanda.
Otro ejemplo sería la apertura de una nueva tienda departamental. Es casi imposible hacer marketing de todos los productos que ofrecen, por lo que el objetivo principal sería branding, y el mensaje debe proyectar algo como: un lugar donde todo lo pueden encontrar. Para este objetivo, también se utilizan canales digitales muy distintos a los anteriores.
En fin, creo que la idea queda bastante clara. Antes de contratar una agencia de marketing digital, debemos tener claros los objetivos que queremos lograr y lograr transmitirle eso a la agencia. Muchas veces una agencia experimentada te puede ayudar a definir esos objetivos. De esta forma, es más fácil saber si una agencia digital tiene el conocimiento y la experiencia para ejecutar una campaña para dicho objetivo.
2. Verificar que sea una agencia digital estable y confiable.
No es complicado crear una imagen profesional en Internet. Basta con tener un bonito sitio web, unas cuantas fotos en un co-working y automáticamente nos hacemos la idea de que estamos frente a una agencia digital estable y confiable. El único problema con esto es que es solo imagen sin fondo. Es muy común el problema de freelancers que no vuelven a aparecer, que no entregan los trabajos a tiempo, etc. Por lo tanto, lo recomendable es verificar lo siguiente:
- Oficinas físicas que puedas visitar y reunirte con tu agencia.
- Un teléfono fijo donde puedas llamar para consultas y asistencia.
- Que estén registrados legalmente en tu país.
- Google Maps tiene un proceso de validación para los negocios que quieren aparecer en el mapa. Si el negocio aparece en Google Maps, probablemente sea una empresa verificada.
Al final, una estrategia de marketing digital es una inversión, y necesitamos cuidarla.
3. Conoce al equipo de trabajo antes de escoger una agencia digital.
En el marketing digital se necesitan muchas disciplinas y técnicas para lograr los objetivos deseados. Entre las disciplinas más importantes están la programación de software, diseño web, estudios de mercado, análisis de estadísticas, diseño gráfico, producción audiovisual, en fin, son muchas las requeridas. Estas disciplinas necesitan de personas con estudios y experiencia. No es humanamente posible para una sola persona realizar todas las tareas ni que sea 100% proeficiente en ellas.
Es importante conocer que la agencia cuenta con un equipo de trabajo que tenga la experiencia en las disciplinas necesarias para que hayan más posibilidades de que tu campaña digital sea exitosa.
4. El portafolio de la agencia digital.
El portafolio es una muestra de clientes y trabajos realizados. Con esto podrás saber con quién ha trabajado la agencia y la calidad de su trabajo, pero, hay que tener mucho cuidado. Muchas veces por el simple hecho de haber realizado un flyer o un banner, muchas agencias y freelancers ponen el logo de una empresa en su sitio web y podemos creer que son clientes de una estrategia digital completa. Indaga y pregunta qué trabajos realizaron a esos clientes y que te brinden muestras.
Aparte, pregunta cuanto tiempo llevan trabajando con esos clientes y si son eventuales o estables. No es lo mismo haber hecho un flyer a una empresa hace 5 años que trabajar en el día a día con ella.
5. Testimonios.
Es muy complicado que una agencia te pase sus contactos para que puedas preguntar sobre la calidad del trabajo, sin embargo, puedes buscar testimonios.
Usualmente las agencias ponen testimonios de sus clientes en su sitio web. Aunque este indicador no es 100% confiable ya que puede ser manipulado, probablemente puedas verificar su veracidad al buscar información adicional. Por ejemplo, si un testimonio es de Juan Pérez, director de la empresa XYZ, puedes ir al sitio web de la empresa XYZ y validar que en efecto Juan Pérez sea el director.
También puedes ver los testimonios de Google My Business. Los visitantes o usuarios de ciertos negocios califican el servicio y la atención con 1 a 5 estrellas.
6. Ten en cuenta el precio al escoger una agencia digital.
Muchas veces nos dejamos tentar por el precio más bajo del mercado, pero veámoslo de esta forma: operar un negocio o agencia y mantener su estabilidad tiene sus costos. Si buscas una agencia digital seria que sea estable y que se mantenga trabajando contigo por mucho tiempo, no lo conseguirás con lo más barato. Es común ver a agencias digitales cerrando sus puertas todos los meses debido a que no son capaces de costear su operación por los precios bajos que cobran. Esto es normal en principantes en los negocios, y cuando se trata de agencias digitales, principiantes hay a muchos.
Es mejor pagar bien al escoger una agencia digital y que tendrá más posibilidades de generarte resultados, que estará a tu lado para brindarte asistencia, que te ayude a lograr tus metas, que conozca tu modelo de negocio y audiencia, a tener que cambiar de agencia cada 3 meses sin resultados. En el peor de los casos podrías hasta perder tu dominio, sitio web y todos los activos digitales que has adquirido por cometer el simple error de trabajar con lo más barato. Es muy sabio y real el dicho: «lo barato sale caro».
7. Metodología para revisar resultados.
Este punto se resume a la forma en que se presentarán los resultados de las campañas ejecutadas y las mediciones que se llevan a cabo para saber si el ROI o retorno de inversión es positivo.
Definir un calendario para la presentación de reportes, ya sea mensual, bimensual o trimestral, es importante para conocer si se están logrando los objetivos deseados. Aparte hay que tener claros los indicadores que se están midiendo. Asegúrate que la agencia sea capaz de definirte el listado de indicadores a medir y que esos indicadores sean valiosos para la toma de decisiones. En el marketing digital todo es medible y debes asegurarte que la agencia sea capaz de implementar estrategias de medición y generación de reportes para que puedas tener visibilidad de los resultados de tus campañas digitales.
Luego de seguir estos 7 tips, es muy seguro que tomar la decisión de escoger una agencia digital para trabajar se te hará más fácil. Las opciones serán mucho menos y tendrás mejor visibilidad a la hora de decidirte por alguna.